Cada año, las calles de la ciudad de Alicante se transforman en un museo digno de admiración. Como es tradición, las Hogueras de San Juan llegan para inundar las calles de color, música y fuego.
Más allá de las llamas y la fiesta, esta señalada semana de junio destaca por la exhibición de verdaderas obras de arte efímeras conocidas como «ninots». Hoy hablaremos sobre esta tradición que abre la puerta a la creatividad año tras año, convirtiendo las calles de Alicante en una auténtica galería al aire libre.
La magia de los ninots:
El despliegue artístico comienza con los ninots elaborados por los más pequeños. Figuras de todos los tamaños y colores, de todas las temáticas y de una gran diversidad de estilos, son obra de la inocencia y del derroche de alegría y color y compiten para llamar la atención y, quizás, librarse del fuego de alguna manera.
Las figuras artísticas de los adultos también presentan un estilo infantil. Pero detrás de la fachada de algunos de estos ninots, se esconde un toque revindicativo y algunas van cargadas de sátira y crítica. Lejos de buscar la controversia o abrir un melón desagradable, lo que buscan estos artistas es hacernos reflexionar, hacernos dudar, despertar en nosotros la semilla del debate.
Algunas piezas artísticas representan personajes de actualidad, políticos… Y algunos son simplemente fruto de la imaginación. ¿El resultado? Talento y originalidad.
¿Vencerán el fuego?
Año tras año, los ninots compiten por ganar el favor del público durante la plantà. Tras recorrer las calles de Alicante antes de la cremá, los alicantinos admiran la belleza de estas figuras. Pero la creatividad desbordante con la que han sido creadas no las salvará de ser consumidas por el fuego. Dejarán una huella imborrable en las mentes de los que se pasean por las calles de Alicante.
Geoda es una de ellas. Creada Por Pedro Espadero, es la Hoguera Oficial de 2023 y ya parece reinar la plaza del Ayuntamiento con sus 20 metros. Un ave Fénix posado encima de una figura femenina representa “el resurgir de las cenizas” tras la pandemia y pone en valor el esfuerzo de foguerers y barraquers.
D’Alacant al mon llega a los tres metros de altura. Sergio Gómez dio luz a esta obra de arte infantil fascinante que tiene un componente didáctico para enseñar una lección valiosa a los pequeños, poniendo en valor y conjugando la cultura y la historia de Alicante.
A lo largo de los años, las Hogueras de Alicante han dado vida a ninots realmente destacables que han dejado una marca indeleble en la memoria de los visitantes. Algunos de estos han tenido la oportunidad de ser indultados de la quema, con el objetivo de darles la oportunidad de llegar a más personas fascinadas por el arte. Ninots con gran significado y calidad artística.