Quiero una web, ¿Qué necesito para una web?
Abordar los primeros pasos que necesito para una web.
Qué necesito para una web y qué pasos tengo que dar.

Si ya se dispone de una web, es recomendable realizar una auditoría a la misma a la vez que a los dominios con el fin de encontrar los puntos débiles de la página, mejorarlos y convertirlos en fortalezas.
Si se ha de realizar una auditoría web, los pasos a seguir serían los siguientes: Revisar el diseño de la web, inspeccionar la navegación dentro de la página, comprobar la compatibilidad con los dispositivos móviles, revisar el archivo robots.txt y el mapa del sitio, verificar que se esté usando HTTPs, comprobar la velocidad de carga, buscar enlaces rotos y comprobar que las páginas están optimizadas para las palabras clave correctas.
En caso de que la página web no se haya creado aún, es imprescindible que se proceda a una elección de hosting y dominios, ya que esta será la base sobre la que se trabajará.
Planteamiento de las necesidades y requisitos del proyecto
Actualmente cualquier empresa o marca que se precie debe disponer de una página web de calidad, que va a ser visible en el mundo de internet y va generar un sentimiento de credibilidad y confianza en nuestros clientes potenciales. Es una herramienta que denota profesionalidad y responsabilidad por parte de una sociedad. A continuación, vamos a ver los pasos a seguir si se decide que ha llegado el momento de darle a tu negocio presencia en la red.
Briefings
- Briefing general
Lo primero que necesitamos para comenzar es tener redactado un briefing sobre la empresa, en él la empresa debe explicar qué está buscando conseguir con su proyecto, con qué objetivo, los medios que se van a utilizar y en qué plazo de tiempo se pretende realizar las acciones.
Entre los elementos que debe contener un briefing tenemos los objetivos que se pretenden conseguir, el público objetivo al que se va a dirigir la comunicación, una descripción de la empresa, que requisitos va a necesitar el proyecto que se quiere llevar a cabo, tener en cuenta los requisitos legales en función del tipo de actividad que se realice, el presupuesto del proyecto y el plazo de ejecución de las acciones.
2. Briefing Web
Si ya se dispone de una página web lo recomendable es realizar una auditoría tanto de la página web como de los dominios que se poseen actualmente con el fin de conocer la situación actual de la misma y con respecto a las demás webs y dominios.
En cambio, si no se dispone de un sitio web lo recomendable es realizar un briefing web. Para comenzar es recomendable realizar una descripción general del proyecto web, es decir, contextualizar en qué punto se encuentra la empresa, incluir la identidad corporativa, el perfil del público objetivo al que se dirige el proyecto web y los productos o servicios que se quieran ofrecer en la web. Es recomendable añadir ejemplos de las páginas web de los principales competidores en las que inspirarse en diseño, usabilidad o cualquier otro aspecto.
Establecer el objetivo principal por el cual se quiere una web es de vital importancia, en este apartado debe quedar reflejado la razón por la cual se ha decidido llevar a cabo el proyecto, también decretar una serie de objetivos secundarios que ayudarán a llegar al objetivo principal.
Por último hay que determinar las funcionalidades, la parte más técnica del proyecto web. En este apartado se debe incluir todo lo que desea que haga la página web.
En este apartado se desarrolla la forma que va a tener la web y se planea la forma de mostrar las fotos, el sistema de venta online, los métodos de pago, el tipo de formulario, buscadores, blog con comentarios, registro mediante las redes sociales, calendario de reservas online o zona de descarga para usuarios registrados.
La tecnología que se vaya a utilizar también es fundamental para definir el proyecto, puesto que influye en el tiempo de desarrollo y en el coste. Es posible que el sitio deba estar disponible en varios idiomas. En el briefing hay que indicar si será el propio cliente quien aporte los textos traducidos o no.
Recopilación del material necesario
Una vez tengamos el briefing de la web, debemos tener en cuenta todo el material imprescindible que se va a necesitar para la correcta realización de la web. A continuación, presentamos una serie de materiales que hay que tener para la creación de un sitio web.
- Para comenzar a desarrollar la web es importante que se disponga de un manual de normas gráficas que debe contar como fue realizada la marca con sus colores y tipografías, el uso de los indebidos, el estilo de la imagen publicitaria, el uso sobre fondos, el tamaño mínimo y la grilla constructiva; un manual de estilo que defina los mensajes claves además del público objetivo y una imagen corporativa.
- Tener planteada una estructura inicial de la web además de un esquema de cómo se desea que se distribuya la misma.
- Una vez conseguido lo anterior es necesario tener preparado una serie de imágenes que serán implementadas en la web, es recomendable tener ilustraciones de la empresa, personal, instalaciones, producto que se quiere promocionar y fotografías relacionadas con la actividad.
- A continuación hay que tener redactados los textos de la web y las secciones a implementar en la web, recomendamos tener al menos los siguientes: Filosofía de la empresa, quienes somos, presentación de nuestro producto o servicio, preguntas frecuentes, noticias y artículos.
- Documentación legal. Por último en internet es imprescindible la LSSI te obliga a incluir en las páginas web, un aviso legal, una política de privacidad y política de cookies, y los términos y condiciones de contratación del comercio electrónico, dentro del cual se debe incluir las políticas de devolución y las políticas de pago seguro.
Hosting y dominios
Si ya se dispone de una web, es recomendable realizar una auditoría a la misma a la vez que a los dominios con el fin de encontrar los puntos débiles de la página, mejorarlos y convertirlos en fortalezas.
Si se ha de realizar una auditoría web, los pasos a seguir serían los siguientes: Revisar el diseño de la web, inspeccionar la navegación dentro de la página, comprobar la compatibilidad con los dispositivos móviles, revisar el archivo robots.txt y el mapa del sitio, verificar que se esté usando HTTPs, comprobar la velocidad de carga, buscar enlaces rotos y comprobar que las páginas están optimizadas para las palabras clave correctas.
En caso de que la página web no se haya creado aún, es imprescindible que se proceda a una elección de hosting y dominios, ya que esta será la base sobre la que se trabajará.
Elaboración de cronograma del proyecto
Una vez completados los pasos anteriores es necesario desarrollar un cronograma para planificar la forma en la que se van a llevar a cabo las acciones. En esta ficha se debe establecer un tiempo determinado a la hora de realizar las tareas. Es recomendable primero establecer un calendario de objetivos a corto plazo que incluiría el briefing, recuperación de datos, creación de hosting, instalación de WordPress, subida de contenidos terminando con las pruebas y análisis de las funcionalidades de la web. A medio plazo, durante el primer trimestre es recomendable realizar subida de nuevos contenidos, creación de noticias semanales para incentivar uso de la web, subida de artículos mensuales y configuraciones de web análisis de links rotos o perdidos. La actualización de datos es una acción a largo plazo al igual que la integración de plugins o necesidades que requiera la web.