Tipos de páginas web según su construcción
Dentro de los tipos de páginas según su constitución encontramos diferentes tipos de web, las cuales vamos a explicar. En nuestras entradas anteriores te explicamos qué es una página web y para qué sirve. En esta entrada hablaremos sobre tipos de páginas web según su construcción.
Lo primero en surgir fue la Web 1.0 que se caracteriza porque los usuarios únicamente podían leer la información, no comentar, es decir los internautas solamente consumen la información. Se caracteriza por tener una navegación textual y consultas muy limitadas

Con el crecimiento de las personas con acceso a internet, surgió la necesidad de relación entre página web y usuario, lo que dió lugar a las Web 2.0, donde ahora, además de leer, los internautas también pueden generar informaciones y publicarlas en sitios web, en foros de usuarios, blogs, redes sociales y wikis
La Web 3.0 va más allá y busca relacionar los datos que se obtienen por parte de la página y los usuarios con el fin de mejorar la búsqueda y la posibilidad de encontrar información en la web al comprender el significado de las palabras.
Las Web 4.0 se caracterizan por funcionar de manera predictiva, ya no solo recibiendo órdenes de parte del usuario, sino que mediante el empleo de la inteligencia artificial se puede anticipar a sus solicitudes e incluso predecir comportamientos en el futuro. Se generalizan también las interacciones mediante la voz, con el uso de dispositivos inteligentes que permiten realizar búsquedas habladas.
Tipos de páginas web
Páginas webs estáticas
Una web estática básica está compuesta por elementos como títulos, cuadros de textos, etiquetas, imágenes y otros elementos multimedia. El usuario solo puede interactuar con una página web estática a través de lo que permiten los elementos HTML, por ejemplo haciendo clic en enlaces, botones o rellenando formularios como el clásico formulario de subscripción.
Otra de las desventajas de una web estática es que como su nombre indica son estáticas, no permiten presentar al usuario información personalizada y adaptada a sus necesidades o requerimientos.
El coste inicial de trabajo de una página web estática puede ser mucho menor que al de una dinámica. Por su naturaleza estática, la complejidad y tiempo de desarrollo es menor porque no requiere del uso de lenguajes de programación o bases de datos, y por tanto su coste monetario es más bajo, son muy flexibles cuando se trata del diseño y los tiempos de carga de la página son muy rápidos. En cuanto a los inconvenientes que puede tener destacan que son difíciles de actualizar, agregar contenido puede tener costes adicionales y que es más dificil agregar funcionalidades a la página en comparación con una dinámica.
Páginas webs dinámicas
Este tipo de web destaca por tener elementos que cambian continuamente, son interactivos y funcionales, en lugar de ser simplemente informativos.
En comparación con las páginas web estáticas, una página web dinámica incluye aspectos que se caracterizan por la interactividad y la funcionalidad, por ejemplo, los usuarios pueden interactuar con la información que se presenta en la página gracias a las instrucciones creadas a través de los lenguajes de programación y la base de datos sobre la que está construida.
Estas funcionalidades pueden ser: Seleccionar como se presenta la información solicitada, hacer búsquedas en la web, subir contenidos, hacer comentarios en los blogs o foros de noticias y muchísimas otras funcionalidades que se te puedan ocurrir.
Estos sitios web ofrecen la posibilidad de gestionar información a través de bases de datos, el contenido también puede ser administrado a través de un CMS, concepto que explicaremos más adelante.