Marketing social: los 3 errores que suelen cometer las marcas inexpertas en redes
Y como darle la vuelta para crear marca y dar visibilidad real a tu negocio.
Las redes sociales son una inversión terrible.
Siempre y cuando solo sufras sus desventajas y no sepas sacarle su potencial. Vivir sometido a likes o los prejuicios que se pueden llegar a formar de ti o tu marca son algunas de las consecuencias que más se temen cuando se empieza en una red.
Por eso en este post te vamos a explicar como sacar provecho de una red social, dándole la vuelta a algunos de los errores más habituales que frenan el crecimiento de las marcas en redes sociales.

No te hablaremos de fallos del tipo “no adaptarte a tu audiencia”, “ser inconstante”, o “no proteger tus cuentas” porque es algo que a estas alturas, ya se debería dar por hecho.
Evidentemente tampoco hay fórmulas mágicas para generar ventas en este mundillo tan cambiante, pero sí que es cierto que cambiando estas pequeñas cosas que solemos pasar desapercibidas, casi seguro que tus perfiles empezarán a generar más interacción y harán mucho más atractiva tu marca.
Gramática y dinámica, entiende dónde te mueves
Esto es algo básico que se ha de entender desde un principio: cada red social tiene su gramática y su dinámica, y tenemos que jugar con esas reglas. Cosa que mucha gente obvia cuando empieza.
Pero, ¿en qué consiste la gramática de una red social?
El abro hilo y los memes en Twitter, los títulos clickbaiteros en YouTube (títulos que crean una alta expectativa de lo que vas a ver con imágenes muy llamativas), los challenge en TikTok tipo: dime que eres x sin decirme que eres x. Las historias emotivas en Linkedin, o el contenido más visual y estilizado en Instagram.
Estos son algunos de los ejemplos de gramáticas que constantemente se generan. Las cuales podemos conocer simplemente con seguir a cuentas de referencia si queremos inspirarnos.
Y que debemos replicar aplicándolo a nuestro negocio si queremos tener éxito debemos replicar.
¿Y la dinámica?
Es sencillo, cada red social muestra su contenido y premia a los usuarios de manera diferente.
Para que entiendas el concepto; si te fijas bien en Instagram y TikTok, dos redes aparentemente muy visuales, te darás cuenta de que hay una diferencia que lo cambia todo.
En TikTok tus post no comparten pantalla con ningún otro perfil, así de simple. Aparece a pantalla completa, mientras que Instagram no.
¿Es mejor entonces?
Depende para qué. Otra diferencia significativa en sus dinámicas es que normalmente en TikTok consumimos contenido esporádico de gente a la que no seguimos, mientras que en Instagram si es gente a la que seguimos.
¿Podríamos decir que hay más fidelización en Instagram?
Probablemente, por eso has de saber con qué enfoque quieres sacar partido a cada red social.
Y esa es la clave, conocer la dinámica de cada red nos hará saber cual nos puede ser útil para nuestro negocio y cuál no.
Si quieres generar marca quizá sin una planificación muy costosa TikTok puede ser tu red.
Si en vez de eso tu objetivo es generar más autoridad para un público muy específico, Instagram puede que sea tu red.
Entonces, una vez sepamos esto y replicando la gramática de las redes donde estemos podremos hacernos un hueco en ellas y escalar de manera progresiva nuestro perfil.
Ordeñar las redes, algo esencial
Fijar un objetivo es básico. Si no, probablemente estarás perdiendo el tiempo siendo esclavo de redes que quizá no te vayan a traer beneficio.
Dos de los errores más habituales en las redes de una empresa es no atraer el público a tu negocio y no cuidar la imagen de la marca.
Esto es primordial, por eso debemos tratar siempre de dejar enlaces a nuestra web en las descripciones y biografías de nuestros perfiles. De modo que quien se vea interesado por nuestro trabajo y decida entrar tenga un fácil acceso, y ahí sí, intentar captar su atención todo el tiempo posible para poder venderle.
Tener perfiles para que, como mínimo, nos generen visitas al negocio es algo principal. Algo que debe ser complementario al cuidado de la estética y la coherencia entre nuestros perfiles y la web para dar una imagen de profesionalidad.
Por eso, las redes son potentes herramientas para dar visibilidad e imagen. Siempre y cuando sepamos cómo exprimirlas y para qué.
No es para ti, es para otro
Uno de los mayores errores a la hora de planificar el contenido de una red es no pensar en cómo consume el contenido los usuarios y que es lo que realmente quiere ver.
Aquí te damos dos buenas prácticas que suelen traer grandes resultados si las planteas de manera adecuada:
- Capta atención con imagen y/o texto llamativo – crea expectativa – satisface expectativa.
- Genera post que combinen información y entretenimiento. A ser posible más de la segunda que de la primera.
¿Qué conseguimos con esto?
Generar contenido guardable y compartible, cosas que el algoritmo nos premiará con visibilidad.
Recuerda, en una red social tu producto o servicio no es atractivo.
La gente solo quiere entretenerse, no hay más. Por eso busca atraer con entretenimiento y dando algo de información de valor, será mucho más persuasivo.
Concluyendo,
Esperamos que este post te haya servido de ayuda como mínimo para entender que nuestro éxito dependerá de lo relevantes que seamos para los usuarios.
Si nos ven, nos leen, guardan nuestro contenido o lo comparten, el algoritmo entenderá que somos relevantes. Así de simple.
Para ello, subsanar estos 3 errores te dará una enorme ventaja sobre la competencia.
Si quieres saber más sobre como crear marca y generar un verdadero negocio en redes puedes contactarnos aquí abajo.