Ejemplos empresas que usan marketing olfativo
Si ya has leído nuestras entradas sobre marketing sensorial y marketing olfativo ya debes conocer todo sobre estas estrategias de marketing, y si aún no las has leído ¡no te preocupes! Puedes leerlas en (insertar enlace entradas marketing sensorial, marketing olfativo qué es y para qué sirve y cómo hacer marketing olfativo).
Ahora que conocemos toda la teoría sobre el marketing sensorial olfativo vamos a pasar a la práctica. ¿Conoces alguna empresa que utilice marketing olfativo? Seguro que alguna se te ha pasado por la cabeza. Aquí te traemos una lista de algunas de las grandes empresas que usan marketing olfativo ya de forma constante porque se han dado cuenta de que esta técnica de marketing offline resulta más que efectiva.

STARBUCKS
Es uno de los ejemplos más famosos de empresas que usan marketing olfativo. Esta marca es conocida internacionalmente por vender no sólo café, sino vender una experiencia memorable en los consumidores basada en sensaciones y emociones. Es una de las empresas que ha implantado el marketing sensorial en muchos aspectos, pero el más destacable siempre ha sido el aroma.
Todos y cada uno de sus locales están aromatizados de forma totalmente intencionada con un intenso pero muy agradable olor a café recién hecho, y es justo este factor el que consigue que mucha gente que pase por delante del local sienta incluso la necesidad de tomarse un café en Starbucks y vivir la experiencia de tomarlo en un entorno de lo más excepcional. De hecho, esta estrategia de marketing olfativo le ha funcionado tan bien a la cadena, que incluso dejaron de vender sándwiches en sus establecimientos para no alterar lo más mínimo ese delicioso aroma a café que tan buenos resultados ha conseguido dar a la marca.
CADILLAC
Esta marca de coches de alta gama que pertenece a General Motors, es otro de los ejemplos de empresas que utilizan marketing olfativo. La marca Cadillac es famosa obviamente por su producto, los coches, pero también por vender no sólo coches, sino por vender también todos los valores que rodean a la marca, como pueden ser la calidad, el lujo y la exclusividad. Esta exclusividad en parte viene dada por su olor, y es que ningún coche huele igual que un Cadillac ya que desarrollaron su propia fragancia llamada Nuance, con la que impregnan los asientos de cuero de los vehículos, un aroma con el que consiguen mantener el olor a coche nuevo por mucho tiempo y que, eligieron los propios clientes sin saberlo. La estrategia de marketing olfativo le ha funcionado muy bien a Cadillac, ya que desde que la utilizan sus ventas se han incrementado de una forma muy notable.
DISNEY
Disney podría considerarse uno de los pioneros de esta técnica de marketing, ya que llevan usando el marketing olfativo en sus parques temáticos desde hace décadas. Su estrategia era bastante sencilla a la par que eficaz, lo que hacían (y siguen haciendo) es impregnar todo el parque con olor a palomitas, de esta forma se consigue incentivar el apetito de los consumidores, y por tanto también se aumenta el consumo de los productos alimenticios. Pero uno de los factores más importantes es que, además, esta estrategia conseguía convertir este olor a palomitas en un recuerdo inolvidable para todo aquel que visita sus parques.
Pero no es la única estrategia de marketing olfativo que han puesto en marcha, en sus inicios Disney utilizaba aroma a pólvora y goma quemada para intensificar el realismo de sus espectáculos pirotécnicos.
DUNKIN DONUTS
Lo de Dunkin Donuts ya es otro nivel dentro del marketing olfativo. Esta marca llevó el marketing sensorial a otro nivel mediante lo que empezó siendo tan solo un experimento. Como hemos podido ver en las entradas del blog y en los ejemplos anteriores de marketing olfativo, esta estrategia de marketing offline suele llevarse a cabo en el interior de los locales, es decir, aplicar un aroma o fragancia dentro de la tienda o local en cuestión.
Pues bien, Dunkin Donuts quiso ir más allá y decidió instalar difusores de aroma a café en los autobuses, sí sí, has leído bien, en los autobuses. Su estrategia consistía en desprender la fragancia justo en el momento en el que los autobuses reproducían el anuncio de su marca a través de los altavoces del propio autobús. Con ello consiguieron que las personas que utilizaban el autobús asociaran la idea de tomar café con su marca, y por tanto consiguieron aumentar sus ventas de forma notable.