Ejemplos reales de benchmarking
Ahora que ya conocemos todo sobre el benchmarking, tipos de benchmarking, ventajas y desventajas de benchmarking, es hora de que conozcamos ejemplos reales de este proceso para saber cual es el resultado real que se obtiene cuando se pone en práctica el benchmarking. Aquí os dejamos varios ejemplos reales de empresas que han sabido cómo hacer un buen benchmarking en alguno de sus departamentos para mejorar cualquier proceso o área de trabajo.

XEROX CORPORATION
La compañía Xerox Corporation fue la primera empresa en poner en práctica el benchmarking. El problema surgió cuando otras empresas como Minolta, Rich o Canon se colaron en el mercado norteamericano de las fotocopias y la gestión de la impresión con precios de venta al público muy competitivos y mucho más económicos que los costes de producción de Xerox.
Aunque no fue fácil, Xerox consiguió resolver esta situación analizando métodos, procesos, materiales y productos de su compañera japonesa Fuji – Xerox. El resultado mostró que había un gran retraso en todas las áreas que se habían estudiado, por lo que la compañía consiguió reaccionar rápido y en los siguientes años la empresa adoptó la práctica del benchmarking como estrategia de mejora continua.
STARBUCKS
Debido a la apuesta por parte de las empresas fast food como McDonald ‘s para potenciar las ventas de café, Starbucks se vio obligado a iniciar un proceso de benchmarking, en este caso un benchmarking funcional.
¿En qué consistía? Como ya hemos mencionado, el benchmarking consiste en fijarse en una empresa líder que nos sirva como ejemplo de buenas prácticas. Pues bien, uno de los aspectos más importantes para este tipo de negocio es el tiempo de preparación de los cafés, por lo que para mejorar este aspecto Starbucks se fijó en la marca de automóviles japonesa Toyota, una de las empresas a seguir como ejemplo en la optimización del tiempo de fabricación de sus productos.
Las mejoras implantadas consistieron en diseñar un plan de acción basado en la optimización de los procesos para preparar sus cafés, un rediseño del espacio de trabajo, junto con una nueva disposición de los utensilios y las máquinas necesarias para la preparación de sus productos. Es decir, algo tan simple como acercar y mejorar la distribución de los ingredientes y utensilios consiguieron que la empresa mejorara casi en un 20% el tiempo de elaboración de sus productos.
COSMÉTICOS TACORONTE
La tienda de productos de belleza Cosméticos Tacoronte decidió hacer un análisis de la competencia con su mayor competidor directo, Ricky’s una tienda de la empresa Chiqui Chic. Gracias a los datos que se fueron recopilando durante el análisis, Cosméticos Tacoronte consiguió identificar sus puntos débiles, que eran: productos poco visibles, aspecto poco atractivo de la tienda, baja selección de productos y servicio al cliente pobre o simple.
Una vez identificados estos problemas, la empresa llevó a cabo una serie de cambios que ayudarían a mejorar el rendimiento de los procesos. Algunas de las acciones que se dieron fueron: rediseñar la tienda, cambiar la posición de los productos o aumentar la oferta de dichos productos. Gracias a este tipo de benchmarking competitivo, la empresa consiguió darle un nuevo impulso a su negocio.