Nuevas redes sociales emergentes
El mundo de internet está sometido a grandes cambios que se producen con frecuencia, en el que durante su existencia han ido surgiendo redes que con el tiempo han sido desbancadas por otras. Esto hace ver que se produce un proceso cíclico en el que las redes surgen y desaparecen cuando aparecen nuevas que cumplen la función básica de esta con creces y ofreciendo algo más distintivo. Cabe destacar el caso de Instagram, que surgió en 2010 y ocupó el espacio de la comunicación vía imágenes que Fotolog no había sabido capitalizar. Ya analizamos el caso de Twich en la anterior entrada y en este caso vamos mirar un poco a futuro analizando algunas de las nuevas redes sociales emergentes que están por llegar.

A pesar de que el ámbito de internet está dominado por Facebook, es posible que como red social muestre síntomas de agotamiento en algunos países occidentales. Por eso es interesante seguir las evoluciones de este sector por dos razones. En primer lugar porque internet es en el fondo un medio de comunicación entre personas, por otra parte, las redes son un negocio en el que todo depende de la activación y el contenido que proporcionen los usuarios. Si los usuarios te abandonan, te extingues.
Por eso mismo vamos a presentar una serie de redes sociales que aunque actualmente no tienen tanta repercusión como las grandes redes, y que los profesionales del Marketing Digital y Community Managers tienen que estar atentos a estas novedades para que las empresas no pierdan tráfico ni clientes.

Facecast
Con presencia en más de 150 países, FaceCast, una de las nuevas redes sociales emergentes, abre una nueva era a lo que se denomina como vídeo social. Esta red permite compartir y transmitir vídeos cortos. Es muy popular entre los jóvenes y ahora también de celebridades. Es una comunidad global destinada a la diversión social.
El mayor punto fuerte de Facecast es que es ideal para las celebridades o estrellas web que comparten sus experiencias como viajes o fiestas ya que permite a su audiencia seguirlos en vivo. Otra de sus características es que puedes pertenecer a diferentes grupos, crear listas de vídeos populares, llegar a la tabla de líderes y crear tu círculo de amigos.
Entre las diferentes estrategias que podemos usar para promocionarse en Facecast encontramos la de tener a los usuarios con mayor repercusión de esta red social como prescriptores de nuestra empresa, esto permite que durante una emisión de un video que puede alcanzar los millones de reproducciones nuestra marca esté presente. Otra forma podría ser el introducir videos promocionales de pequeña duración antes de la visualización de un video que quieras ver.

Caffeine.tv
-
En su web, Caffeine Tv se define como una «plataforma de streaming social para juegos, entretenimiento y artes creativas» en la que puedes participar en tiempo real con el streamer o con los viewers.
Creado en 2018, Caffeine es un sitio web relativamente nuevo, pero a pesar de ello su facilidad en uso y la calidad de su interfaz ha llamado la atención de grandes marcas, consiguiendo más de 146 millones de dólares en financiación de grandes empresas entre las que es encuentra la multinacional estadounidense de comunicación 21st Century Fox, todo esto, apoyado de buenas críticas hace pensar que Caffeine Tv está a pocos pasos de convertirse en una red social con una gran repercusión a nivel mundial.
Actualmente la plataforma solamente tiene una gran repercusión en Estados Unidos, lo que abre una puerta a las marcas para poder preparar una estrategia de marketing cuando el alcance de esta sea internacional. Entre las acciones que pueden realizarse encontramos, contar con un streamer con repercusión para que sea un prescriptor de nuestra marca, anuncios personalizados dentro de las transmisiones o la creación de un canal propio en el que se emita un contenido promocional o relacionado con la marca.

Mastodon
Si tratamos de definir Mastodon, podemos decir que es una red social libre y federada de microblogging, que poco a poco va ganando importancia como una alternativa libre, abierta y sin censuras a Twitter. Se trata de una de las nuevas redes sociales emergentes en la que los usuarios pueden crear diferentes servidores, a los que se les llama instancias o comunidades. Estas instancias permiten tanto escribir mensajes que sólo sean leídos por sus integrantes como otros que puedan leerse en todas las instancias federadas que componen Mastodon.
En cuanto a cómo podemos actuar como marca para esta nueva red social emergente tenemos la opción de crear una comunidad privada con otras empresas o profesionales del sector propio con la finalidad de compartir proyectos o crear redes de contactos profesionales. Otra opción es la promoción tradicional a base de publicaciones que den a conocer tanto la empresa como sus trabajos realizados.