Diferencia entre Retargeting y Remarketing
¿Cuál es la diferencia entre retargeting y remarketing? ¿Cuándo conviene utilizar una estrategia de marketing u otra? En nuestro blog ya os hablamos acerca de cómo hacer una buena estrategia de retargeting en Facebook. Ahora os explicaremos los parecidos y diferencias entre el retargeting y el remarketing, como funciona remarketing, que es retargeting y cuándo es mejor utilizar uno u otro.
¿Qué es retargeting?
Es una estrategia publicitaria enfocada en los clientes que aún no han comprado nada pero sí han mostrado interés: visitando tu página web, siguiendo tus redes sociales, añadiendo cosas al carrito pero sin finalizar la compra, etc.
Funciona por medio de las cookies, que operan como un fichero de datos, identificando a los usuarios que entran a tu página. Los datos que se recogen suelen ser el tipo de páginas que visitan, los productos en los que han mostrado interés, en resumen, registran los hábitos de navegación de los usuarios. Hay varias maneras de llevarlo a cabo:
Basados en el pixel
En el momento en el que un usuario visita su página, un pequeño código se acopla a su navegador (cookie). La cookie informa a las plataformas de retargeting al mismo tiempo que muestra anuncios al usuario acerca de ciertas páginas que ha visitado.
Basado en listas
Requiere una gran lista de contactos. Consiste en compartir tus anuncios por medio de las redes sociales. En el momento en el que cualquiera de estos entre y se mueva por sus redes sociales, serán reconocidos y un anuncio de retargeting les será enviado. Se basan en diferentes formatos, por nombre, site retargeting o por búsqueda.
¿Qué es remarketing?
Es una estrategia publicitaria centrada en los clientes que ya han comprado y se busca su regreso. Cuenta con muchas herramientas y técnicas, pero la más empleada es el email marketing. Este consiste en el envío de emails (registrados tras la compra) con contenido (productos, notificaciones, etc) que sean de interés para los usuarios. También puede ser utilizado para incrementar las ventas. Esta herramienta puede utilizarse de varias formas: mandando anuncios de remarketing vía email basándose en su historial de navegación, recordándoles que tienen productos en el carrito, etc.
Retargeting vs remarketing. Ventajas y despentajas
El retargeting
Hay que tratar de regular la frecuencia con la que los usuarios ven tus anuncios para no acabar resultándoles molesto. Al mismo tiempo es recomendable actualizar tus anuncios para seguir llamando la atención.
Por otro lado, conviene ajustar la periodicidad de tus cookies para adaptarlas a cada etapa del proceso de compra para evitar espantar al posible cliente. Si posees distintos tipos de productos, puede ayudarte bastante emplear una segmentación por retargeting. Esta herramienta te ayudará a clasificar a tus posibles clientes según sus intereses y los productos que ofreces. Al mismo tiempo, la segmentación puede ayudar a traer de vuelta a esos usuarios que se interesaron pero por circunstancias ajenas no pudieron comprar (fuera de stock, no disponibilidad de fondos, etc).
El remarketing
Para solucionar uno de los mayores obstáculos de email marketing (que la gente no lea los emails), sugerimos salir de la convencionalidad, creando títulos llamativos que piquen la curiosidad del usuario, seguido por contenido relevante, expuesto de manera simple pero atractiva, que impulse a actuar. Una táctica común es el ofrecer un descuento en sus carritos abandonados por tiempo limitado, creando una sensación de urgencia.
La carpeta de spam es otro gran inconveniente. Para ello, solicita que te guarden en su “White list” para evitarlo. Al mismo tiempo, trata de no poner palabra que no estén filtradas por los filtros de spam.
Como en el retargeting, la segmentación es una buena herramienta ya que disminuye las posibilidades de que el email sea ignorado y aumenta las de compra al ser recomendaciones personalizadas dependiendo de los movimientos del usuario.
¿Retargeting o remarketing?

Aunque hemos espicificado las diferencias entre retargeting y remarketing, ambos tienen objetivos similares. Para decidir que estrategia usar, retargeting o remarketing, es recomendable tener en cuenta el sector y las etapas del proceso al que son destinados.
El remarketing resulta más funcional hacia aquellos que ya han comprado en su web mientras que el retargeting se basa en aquellos que, o no conocen su sitio web o están a un sólo clic de finalizar la compra. En resumen, se centra en aquellos que han mostrado interés pero no han comprado nada. Las herramientas que utilizan son similares, sin embargo, el remarketing cuenta con el email marketing, que consiste en contactar con aquellos usuarios que ya compraron y su email quedó registrado en la plataforma.
La elección de una herramienta u otra dependerá del caso particular que se quiera alcanzar. Se pueden utilizar ambas, complementándose entre sí. En Símbolo Ingenio Creativo podemos ayudarte a escoger qué estrategia es mejor usar para tu negocio y cómo llevarlas a cabo de forma completamente personalizada.