Brecha digital de género. Desigualdades en el uso de Internet

Aunque a simple vista creamos que todos hacemos uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) de la misma manera, no es así y la brecha digital de género lo demuestra.

Entendemos por brecha digital de género a la diferencia porcentual entre el número de hombres y mujeres que acceden a Internet. Pero en este sentido no sólo hay una brecha, sino que estudios recientes hablan de una segunda e, incluso, de una tercera brecha digital de género las cuales estarían relacionadas con el uso menos intensivo que las mujeres hacen de la red y con el hecho de tener un menor nivel en cuanto a sus “habilidades” tecnológicas y respecto al uso de aplicaciones más avanzadas.

Según un estudio publicado recientemente por el Observatorio e-Igualdad – que impulsa el Instituto de la Mujer dentro del Plan de Acción para la igualdad entre hombres y mujeres en la Sociedad de la Información 2009-2011 –, si en 2004 la brecha digital de género en España se situaba en el 26%, los datos de 2009 la colocan en el 15%. Es más que evidente que la brecha se ha reducido, pero aún así el porcentaje de hombres que acceden a Internet continúa siendo un 9% superior al de las mujeres.

Otros datos destacados de dicho estudio son dentro del campo de las habilidades ya que la brecha aumenta cuanto más técnicas o complejas son las tareas que se realizan. Por ejemplo, las mujeres utilizan los móviles con conexión a Internet un 50% menos que los hombres.

La edad de los usuarios es una de las variables que más influencia ejerce en la brecha digital de género. Aunque entre los 10 y 15 años son las niñas quienes hacen un uso más intensivo de la red. A partir de los 16 años las cifras vuelven a invertirse.

En vista de que los datos no son demasiado alentadores, aunque sí mejores que en años anteriores, el Instituto de la Mujer ha creado el portal e-Igualdad. Este sitio web está dirigido a difundir datos, recursos, materiales y toda clase de iniciativas que sirvan para fomentar la igualdad de género dentro de la Sociedad de la Información.

Tiempo de lectura:
Palabras documento:

Otros artículos que te pueden interesar

Tendencias de marketing en 2024: Adaptación al futuro

Tendencias de marketing en 2024: Adaptación al futuro

El mundo del marketing está en constante evolución y las agencias de publicidad deben estar al tanto de las últimas tendencias para seguir siendo relevantes en un mercado competitivo. Varias tendencias están dando forma al...

leer más

Calendario

junio 2024
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Calendario

junio 2024
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Contacto

Si quieres contactar con nosotros puedes hacerlo en cualquiera de los canales habilitados para ello. No dudes en hacerlo.

 

Tu agencia de publicidad en Alicante. Comunicación integral y efectiva. Diseño gráfico, marketing estratégico, social media y más.

w

Teléfono

(0034)  965210080

¡ Llámanos y hablamos!

Email

simbolo@simbolo-ic.es

¡ Escríbenos!

}

Horario Invierno

L-J: 9h a 14h-15h a 18h
V: 9h a 14h

Escríbenos y pregúntanos tus dudas

¿Quieres ver algunos de nuestros últimos trabajos?

¿Quieres recibir un mensaje cuando actualicemos el blog?

Para poder recibir nuestra respuesta es necesario que leas y aceptes nuestra política de privacidad

FORMULARIO BAJA SUSCRIPCIONES