Ventajas y desventajas del marketing verde
Los valores de los consumidores han avanzado hacia nuevas tendencias y productos que buscan la preservación de la naturaleza y el medio ambiente. Sobre esto ya os hablamos en otra entrada de nuestro blog “Millennials y Sostenibilidad”. Para poder captar a este nuevo tipo de consumidores han surgido nuevas estrategias de comunicación, las conocidas como “marketing verde” o “marketing ecológico”. A continuación os enseñaremos qué es y cuales son las ventajas y desventajas de su uso.

¿Qué es marketing verde?
Este término lleva tiempo posicionándose dentro del mercado. Se sabe que la mentalidad “usar y tirar” de los consumidores tiene un impacto negativo en el medio ambiente. Diversos estudios demuestran un cambio de hábitos hacia una vida sostenible en los consumidores. Estos cada vez buscan productos más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. Es aquí donde entra en juego el marketing ecológico, una herramienta que permite a las empresas comunicar estrategias de producción sostenibles y actividades respetuosas con el medio ambiente para, de este modo, darse a conocer a los consumidores, conseguir nuevos clientes o fidelizarlos
Ejemplos de marketing verde
La principal diferencia del marketing verde con respecto al tradicional es que éste está orientado desde un punto de vista ecológico. El marketing verde se apoya en todas las herramientas de información del marketing tradicional para ayudar a crear la toma de conciencia y facilitar la compresión de los nuevos problemas medio ambientales. Para ello resulta imprescindible abordar una estrategia de marketing razonable y acorde con la identidad de la marca. Los valores de esta tienen que orientarse hacia la responsabilidad social, la concienciación con el medio ambiente y la educación de los consumidores enfocada hacia nuevos hábitos más sostenibles.
Las estrategias de marketing verde están empezando a enfocarse en los consumidores del futuro y en sus necesidades, es decir, tenemos que acertar dirigiendo el producto hacia el target correspondiente. Asimismo es necesario comunicar la calidad de estos productos “eco-friendly”. La sostenibilidad para muchos consumidores es sinónimo de calidad y fiabilidad. Haciendo hincapié en el significado de ser un producto ecológico conseguiremos que los clientes se sientan más identificados con él.
Uno de nuestros clientes, AEDRA optó por estas estrategias para lanzar su iniciativa de libretas de papel de piedra 100% ecológico. Esta empresa surgió con la intención de crear un mundo mejor y sostenible a través de sus productos. Su filosofía se encuentra bien reflejada en todas las vías de comunicación. No solo se dedican a vender productos, también tienen una razón social e intentan concienciar a sus clientes de la importancia que tiene cuidar la naturaleza.
De entre las empresas de mayor tamaño que se han sumado al marketing verde, encontramos a los suecos de IKEA. Estos han desarrollado una estrategia conocida como People & Planet Positive que alienta a los consumidores a ser conscientes del medio ambiente. Además se encuentran en el camino correcto cambiando sus modelos de producción. Tienen un objetivo claro con esto: conseguir que el 100% de sus productos sean fabricados con materiales reciclados o renovables.
Ventajas y Desventajas de marketing verde
Una moneda siempre tiene dos caras, y el marketing verde no es una excepción. A continuación os mostramos los puntos fuertes y los débiles de este tipo de estrategias:
Como una de las principales desventajas que encontramos es que la marca puede verse afectada por gastos extra ocasionados por el cambio en los modos de producción y la adaptación del producto o servicio, lo cual implica que el precio final del producto aumente. Esto, puede afectar también a la hora de mantener a los principales proveedores de nuestros productos. Asimismo, debemos de adaptar la comunicación para mostrar en todo momento la credibilidad de nuestros productos. Si estos no parecen fiables puede ser un problema para la empresa. Igualmente, no todo es vender, la marca debe de centrarse en la concienciación de los consumidores desde un punto de vista educativo. La empresa ha de ser vista como un motor de cambio para la sociedad y para ello es necesario una correcta estrategia de comunicación, lo cual no siempre es fácil.
A pesar de estos puntos negativos, tranquilos ¡Que no cunda el pánico! El marketing verde tiene más puntos a favor que en contra y siempre que se lleven a cabo buenas soluciones estratégicas no hay nada que temer. Orientar las empresas hacia el camino sostenible trae múltiples beneficios, el principal es que nos posicionaremos frente a nuestros consumidores como la mejor opción entre todas. Además lograremos aumentar nuestros clientes dirigiéndonos hacia un sector cada vez más puntero al mismo tiempo que aportamos nuestro granito de arena a crear un mundo mejor. Dentro de esta cuestión se encuentra la Responsabilidad Social Corporativa vinculada al medio ambiente. Es decir, la RSC conlleva cuidar el medio ambiente con pequeñas medidas para conseguir grandes objetivos dentro de una empresa.
Marketing verde
La creación de una línea de productos ecológicos, como hemos podido comprobar, es prácticamente una obligación para muchas firmas.La sociedad está cambiando y con ella las formas de consumo y los valores de los clientes. Las empresas han de prepararse frente a esto.El cambio debe de ser real y quedarse dentro de la cultura y los valores de las empresas.
Debido a la importancia de este proceso, es muy importante que dejemos la elaboración del proyecto en manos de una consultoría de marketing que nos guíe no tanto en la aplicación frente a los problemas a los que nos enfrentamos y nos ayude la correcta difusión de estas estrategias por medios digitales, sociales o tradicionales.
Por cierto…, el Doctor Simbol está muy concienciado con el medio ambiente y siempre está preparado para nuevos retos como este.