Storyscaping y marketing digital
Con la continua innovación del sector del marketing, tal vez hayáis escuchado el término “storyscaping” pero en sí ¿qué es? ¿para qué sirve? ¿cómo puedo sacarle partido? En esta entrada os vamos a explicar en qué consiste el storyscaping, sus diferencias con el stoytelling, las bases necesarias para hacer un buen storyscaping y su importancia en el marketing digital.
¿Qué es el storyscaping?
El storyscaping consiste en la creación de historias para anunciar. Esta estrategia se basa en que por medio de la creación de una narrativa, se logra conseguir una mayor tasa de engagement con la audiencia ya que apelan a la parte empática y emocional del espectador. En resumen, consiste en crear nuevos universos en los que la audiencia conecta a nivel emocional con las marcas. Esta estrategia fue concebida en el año 2014 a partir del libro de Darren McColl y Gaston Legorburu Storyscaping: Stop Creating Ads, Start Creating Worlds.

Storyscaping y Storytelling
Si habéis escuchado hablar del storyscaping tal vez os suene el término storytelling. En sí, son estrategias similares, sin embargo, el primero presenta unas pequeñas distinciones que cabe remarcar.
El storytelling consiste en conectar con la audiencia por medio de una narración, una historia. A esa historia le acompaña una atmósfera “mágica” que impacta a la audiencia, que la emociona, lo que hace que sea distinta a los demás anuncios y que permanezca más tiempo en la memoria de los espectadores. Las historias que siguen esta trama generalmente cuentan con un protagonista y su argumento.
El storyscaping sigue por esa línea, sin embargo, le añade una atmósfera envolvente en primera persona, es decir, que es la propia audiencia la protagonista de la historia, la que viva esa historia, que sienta que es su propia experiencia cuando acabe de ver el anuncio.
Aportación del storyscaping al marketing digital
Teniendo en cuenta todo lo anterior, podemos hacernos una idea de los beneficios que puede aportar esta estrategia al marketing. Igualmente, en este apartado vamos a explicar las múltiples ventajas que ha traído el storyscaping al marketing digital.
La primera de todas está relacionada con el presupuesto. El storyscaping posee una gran ventaja, y es que, si se coordina bien, es la estrategia más barata del mercado. Claro que, todo ello, si no se ajusta bien, puede acabar con el sacrificio de la calidad de la propia estrategia o del producto a anunciar, dependiendo de lo que se quiera priorizar.
La segunda gran aportación es el uso de los relatos, de apelar a las emociones de los clientes. Un ejemplo de ello puede ser la humanización de los productos (sobre todo juguetes, muñecas, etc.), apelando a la empatía, a la identificación con el producto. También la venta de experiencias, es decir, anunciar que un producto te permite vivir una experiencia. Un ejemplo de ello puede ser los peluches de animales (experiencia de tener una mascota), los bebés de peluche (experiencia de ser madre/padre), juegos de diseño (experiencia de ser diseñador/a, modelo) etc.
En Símbolo Ingenio Creativo te ayudamos con la estrategia de storyscaping para tu marca.