El gran crecimiento de las ciudades debido a la globalización y el desarrollo ha conllevado que más de la mitad de la población mundial viva hoy en zonas urbanas. En 2050, esa cifra habrá aumentado casi el doble, llegando casi al 70% de la población mundial. Es cierto que debido al comercio, la cultura y la ciencia el desarrollo social de las ciudades es inmenso.
Antes de la revolución industrial, las ciudades eran pequeñas y tenían poca población tras esta, tanto su crecimiento como su urbanización comenzaron de forma acelerada.

Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
A partir de entonces, se fue diferenciando el centro y los barrios cercanos, donde la pobreza suele concentrarse en estos espacios. Por ello necesitamos poner algunas medidas en la forma en que construimos y administramos los espacios urbanos, para que sean sostenibles, resistentes e inclusivos y seguros para todo tipo de personas.
Hay que buscar medidas para el deterioro de las infraestructuras, para la congestión, el alto porcentaje de personas que viven en situaciones precarias en estas ciudades y por la inclusividad de las personas; sino es posible la contaminación sea tal que en un futuro ni siquiera podamos plantearnos el controlar la situación.
Algunos datos que son importantes para entender este objetivo :
- La mitad de la población en el mundo, 3500 millones vive en ciudades y se piensa que para el año 2030 aumentará a 5000 millones.
- Alrededor de 883 millones de personas viven en barrios marginales.
- Aunque las ciudades del mundo ocupan solo el 3% de la tierra, representan entre el 60% y el 80% del consumo de energía y el 75% de las emisiones de carbono.
- Desde 2016, el 90% de la población que vive en ciudades respiraba aire que no cumplia con las normas establecidas por la OMS, esto provocó la muerte de 4,2 millones de muertes.
El undécimo objetivo de desarrollo sostenible propone una serie de metas para alcanzar de aquí al año 2030:
- Garantiza el acceso a viviendas de todas las personas.
- Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos, así como mejorar la seguridad vial, y promover la ampliación del transporte público.
- Proteger el patrimonio cultural y natural del mundo; y proporcionar un acceso universal a las zonas verdes y espacios públicos seguros. Y en particular para las mujeres, niños, personas de edad y personas con discapacidad.
- Promover la inclusión, el uso eficiente de los recursos, la mitigación del cambio climático.
- Proporcionar apoyo a los países menos desarrollados, con ayuda financiera y técnica.
¿Cómo pueden los países ayudar con estos objetivos?
¿Qué soluciones existen para lograr ciudades y comunidades sostenibles?
Habría que aumentar los servicios municipales de recogida de basura, para así reducir la contaminación y la pobreza.
Ciudades que incluyan oportunidades a acceso a servicios básicos como la energía, vivienda, transporte y en general facilidades para todos.
Elaborando políticas que promuevan el acceso libre y seguro a servicios básicos, energía, vivienda, transporte y más facilidades para todo el mundo