El Master universitario en nutrición y alimentación de la Universidad de Alicante, estudia la base, los cimientos y el combustible de la maquinaria interna, que es el organismo de cada individuo. Sin embargo, el gran protagonista de la nutrición es, sin duda, el propio alimento. El profesional en ciencias de la salud, interesado en los procesos que se contemplan en la nutrición, debe contar con una adecuada base científica sobre la composición de los alimentos. Por eso, debe conocer los efectos de los mismos en el cuerpo humano a través de sus diversas etapas.
Estamos en una sociedad donde el sedentarismo y la comida rápida han instaurado nuevas epidemias de patologías endocrinológicas. El Máster universitario en Nutrición y Alimentación de la Universidad de Alicante se presenta como una titulación efectiva. Es fundamental para una formación en un ámbito que cuenta cada vez con más líneas de investigación y mayor demanda de profesionales.
Una necesidad para nuestra sociedad
La necesidad de profesionales capacitados en el ámbito de la nutrición resulta evidente. Una parte importante del trabajo del profesional en el ámbito de la nutrición es formar a los pacientes sobre sus necesidades dietéticas. Conocer los alimentos más adecuados para su estado de salud y que debe evitarse a toda costa. En un mundo que parece solo acelerar, nuestro papel se basa en parar, comprender, reflexionar y formar.
Una perspectiva cultural
Las pautas de alimentación y nutrición también se encuentran marcadas por muchos otros procesos de índole psicosocial. La formación en nutrición contempla la investigación de diversos contextos culturales. Sus costumbres dietéticas y la aplicación de políticas alimentarias y nutricionales.
Adaptación formativa
La oferta de la titulación se complementa con una especialidad. Cada itinerario abarca un enfoque con una vertiente profesional. Estos incluyen formación en el campo de la psicología o la evaluación de programas de intervención en nutrición comunitaria. La vertiente investigadora incluye la formación en microbiología y el análisis químico de los alimentos, entre otras asignaturas. La flexibilización y alta adaptabilidad del máster lo convierten en un valor seguro para continuar nuestra trayectoria profesional.
¿Cómo es el máster?
La formación de postgrado en ciencias de la salud en general, y en nutrición y alimentación en particular, se hace imprescindible para mejorar la salud. Desde el conocimiento y la investigación aplicada a la alimentación de la población a lo largo de la vida. También, en cualquier situación de salud o enfermedad y/o para tener un mayor conocimiento de la composición de alimentos y sus métodos de análisis. Este Máster lo conforman dos itinerarios alternativos de especialización. De esta forma se abarca la doble vertiente investigadora y profesional de nuestros graduados: en el ámbito de la salud y la alimentación/nutrición y en el de la industria alimentaria y restauración colectiva.
El perfil de ingreso de este Máster se corresponde con titulaciones del ámbito de la nutrición y alimentación. Y dentro de éstas, los graduados en nutrición humana y dietética y ciencia y tecnología de los alimentos. Se considerará además el perfil de titulados en otras ciencias de la salud y ciencias experimentales como graduado en medicina, enfermería, fisioterapia, psicología, podología, óptica, odontología, veterinaria, farmacia, biología y química.
Eva Maria Trescastro Lopez, Coordinadora del Máster universitario en Nutrición y Alimentación
