Marketing sensorial: ejemplos y tipos
En entradas anteriores de este blog conocimos el concepto de marketing sensorial y cómo este es aplicado a la publicidad. Hoy, queremos profundizar más sobre este tema y conocer el marketing sensorial, ejemplos y sus tipos. Pero antes de continuar, te recomendamos que leas El marketing sensorial: la creatividad de las marcas para venderte mejor

Como sabéis, el marketing sensorial o el marketing de los sentidos se centra en los cinco sentidos del público para que este perciba una experiencia de compra satisfactoria y recuerde la marca.
Del mismo modo que los cinco sentidos son la vista; el oído; el olfato; el tacto y el gusto, El márketing sensorial está compuesto por el marketing visual; el marketing auditivo; el marketing olfativo; el marketing táctil; y el marketing gustativo.
Una vez comprendido el concepto de marketing sensorial, nos vamos a centrar en hacer un listado para conocer brevemente los tipos de marketing sensorial uno a uno exponiendo ejemplos de grandes empresas.
El marketing visual
Su objetivo es realizar campañas de marketing impactante mediante el uso de elementos visuales como imágenes o vídeos. Es el marketing sensorial más trabajado comúnmente, porque se ve. En nuestra opinión, es importante trabajar el marketing visual puesto que es la forma en la que tu público sabrá identificarte y podrá recordarte pero con él también podrás seducir a nuevos clientes.
Ejemplos de marketing visual
Un ejemplo de Marketing visual lo podemos encontrar en el Instagram oficial de McDonald’s España donde observamos como su feed tiene una coherencia visual sólida y está planeado de tal forma que priman los colores blanco, rojo y amarillo, resaltado así sus colores corporativos y generando atractivo y recuerdo en el público.

El marketing auditivo
Seguro que si te paras a pensar unos segundos recuerdas a la perfección la melodía de algún anuncio o la musiquita que acompaña siempre a alguna marca. Pues en esto consiste el marketing auditivo, también conocido como branding sonoro o audiomarketing, en aprovechar el poder de la música y los sonidos para potenciar la notoriedad de nuestra marca y generar recuerdo en el público objetivo.
Además, la estrategia del audiomarketing induce las emociones del que la escucha ya que el poder de la música hace que esta sea capaz de transmitirnos alegría, tristeza, nostalgia, etc… Por esto mismo es una herramienta que te recomendamos utilizar a la hora de construir tu imagen corporativa o una campaña de marketing en concreto.
Si estás interesado en conocer más sobre el audiomarketing y sus beneficios, te recomendamos leer la entrada Marketing auditivo.
Marketing auditivo ejemplos
A continuación podréis escuchar dos ejemplos de marketing auditivo y seguro que, sin ver el logo de la empresa a la que pertenecen podréis reconocerla con facilidad.
El marketing olfativo
El marketing olfativo consiste en la asociación de diferentes aromas, olores o fragancias a nuestra marca para provocar emociones, sensaciones y recuerdos agradables en la memoria de nuestro público. Su objetivo es fidelizar a los clientes y conseguir ser recordado.
Si estás interesado en conocer más acerca del marketing olfativo, te recomendamos que leas Marketing olfativo’, creando vínculos a través de los aromas, donde explicamos más extensamente el concepto de marketing olfativo y lo acompañamos de varios ejemplos.

Marketing olfativo ejemplos
Seguro que si vas de compras a los centros comerciales asiduamente sabrás de una tienda cuyo olor le caracteriza. Stradivarius, la cadena de tiendas de ropa del grupo Inditex lleva años empleando el marketing olfativo, convirtiendo el ir a su tienda en toda una experiencia sensorial.
El marketing táctil
Pese a que parezca un sentido simple y nos cueste asociarlo con el concepto del marketing, es un factor determinante en el ser humano a la hora de obtener información. Si bien es verdad que algunas categorías de producto inducen más al tacto que otras, como pueden ser los productos textiles, es cierto que a los consumidores les gusta tocar los objetos con el objetivo de conocer mejor al producto en sentido de calidad, tacto, dureza, etc… Por esto mismo no debemos dejar pasar este sentido e implementar el marketing táctil siempre que sea posible en nuestra estrategia.
Marketing táctil ejemplos
El objetivo de esta campaña era conseguir que las personas invidentes, mediante el sentido del tacto consiguieran descifrar un mensaje en braille hecho con semillas de sésamo sobre las hamburguesas. En este caso la campaña consiguió propiciar, en primer lugar, una grata sorpresa a las personas invidentes y en segundo lugar, fidelizarlas a su marca.
El marketing gustativo
Seguro que recuerdas a la perfección el sabor de ese Big Mac de McDonald’s o el de la Coca-Cola y es que esos sabores tan característicos se han grabado en nuestra memoria a la perfección de tal forma que, si te gustan, será una compra inmediata y de no ser así será un rechazo inmediato. En esto consiste el marketing gustativo y si consigues asociar tus productos a un sabor en concreto que le guste a la gran mayoría, tendrás como resultado un público fiel que te elegirá frente a la competencia.
Marketing gustativo ejemplos
Un ejemplo de marketing gustativo lo encontramos en esta campaña de Coca-Cola, llamada “Destapa el sabor” se ve como al probar la bebida el sabor de la misma hace que los consumidores sientan felicidad y no puedan parar de moverse.
Es importante conocer la eficacia del uso de estas estrategias de marketing a la hora de elaborar campañas ya que con ellas, conseguirás fidelizar a tu público y atraer de forma más eficaz su atención. Es por esto que, ahora que ya conoces un poco más sobre el marketing sensorial, no dudes en implementarlo en tus futuras campañas ¡tu público te lo agradecerá!
En Símbolo Ingenio Creativo, agencia de publicidad y diseño de Alicante, os ayudaremos con vuestra estrategia de marketing.