Geomarketing en el turismo
Hace unas semanas os explicábamos en que consistía el Geomarketing. Después, os dábamos una serie de consejos de como aplicar el Geomarketing y unas sencillas herramientas. Esta semana, ampliando esas aplicaciones, os explicamos el uso del Geomarketing en el turismo.
La mayor fuente de ingresos del país procede del sector terciario. Mñas concretamente del turismo. El geomarketing en el turismo es una de las estrategias más utilizadas actualmente debido a su eficacia en el aumento de los beneficios. Esta consiste en el estudio de cómo el entorno afecta a la interacción de los visitantes con los comercios o lugares de interés.
El geomarketing, por medio de la geolocalización ofrece múltiples ventajas para los negocios. De entre ellas, destaca la identificación de los puntos más visitados por los turistas, el estudio de la actividad de los visitantes – hoteles más frecuentados, el consumo en tiendas y restaurantes –. Esto, lo que permite, es conocer el interés de los turistas/consumidores. La segmentación de los turistas por nivel económico, sexo, edad, etc. colabora en proporcionar esa experiencia personalizada.

Efectos del geomarketing en el turismo.
Con el desarrollo de apps que utilizan la geolocalización, los turistas se sienten más atendidos, más involucrados e informados sobre las posibilidades que les ofrece su entorno. Por ejemplo, comparar locales que les resulte más rentables, locales más próximos a su ubicación y ofertas. Para los propietarios de negocios les permite conocer mejor a su clientela. También se puede diseñar estrategias para aproximarse a sus expectativas, ganarse su confianza y su regreso.
El geomarketing en el turismo permite entender mejor la variedad de perfiles de los visitantes. Todo esto gracias a la recogida y análisis de datos proporcionados por la geolocalización. Esto es de gran importancia para el turismo y sus diversas actividades. Para poder, de esta forma, ofrecer un servicio personalizado que resulte más atractivo para cada visitante.
Un buen uso depende de la difusión del negocio. En su registro en internet (Google Local, Google Places…), en proporcionar información acerca de la empresa en todas sus redes sociales, en hacer la localización de los contenidos más accesible, en la promoción y atención a sus clientes. Y, por último, pero no menos importante, analizar a sus visitantes, sus intereses y sus comportamientos.

El estudio de Eduardo Saldaña Olcina sobre el turismo en Valencia ha demostrado la eficacia de geomarketing en el turismo para sacar partido a los puntos fuertes de la ciudad al mismo tiempo que potenciar el consumo. El conocimiento de esos datos resulta ser un factor determinante en el aumento o disminución de las ventas en las temporadas altas. La implementación de este sistema permite no sólo conocer los distintos perfiles de sus usuarios, sino también las ventajas e inconvenientes geográficos como, por ejemplo, el cálculo de la cercanía de los hoteles a puntos de interés, los puntos de concentración y escasez turística, etc.