Concepto de estrategia Growth Hacking
Para comenzar, ¿qué es la estrategia Growth Hacking y qué significado tienen sus palabras?
- Growth = Viralidad, crecimiento
- Hacking = Procede de hackear, y también se considera como la habilidad de programar soluciones para la resolución de conflictos reales.
El origen de la estrategia Growth Hacking fue en el 2010 y se centra en el método científico con sus objetivos, hipótesis, experimentos, herramientas y resultados positivos y negativos. Es una multitécnica combinada con las redes sociales, marketing, analítica web y mejora del producto. En blogs, en negocios online y en marketing suele enfocarse en una estrategia principal porque se pretende obtener el máximo rendimiento con la mínima inversión por medio de startups. Todo ello a través de la puesta de soluciones en los problemas con el objetivo de producir mejoras. Por tanto, la finalidad de las estrategias growth hacking en incrementar lo más rápido posible en clientes y en usuarios con la menor cantidad de dinero, tiempo y esfuerzo.

¿Por qué es interesante emplear estas estrategias?
Es importante emplear estrategias Growth Hacking porque analiza el entorno de tu sector, conceptualiza los objetivos, reconoce las fortalezas y las transforma en acciones, mide la efectividad de las actuaciones, y optimiza las estrategias en referencia a las metas planteadas. Es por ello, por lo que a la hora de buscar un perfil profesional para las estrategias de growh hacking ha de ser creativo, ágil, curioso, polifacético y analítico.
¿Qué herramientas se utilizan en Growth Hacking?
- User testing: Se utiliza para las pruebas del producto.
- Buffer: Gestión de las redes sociales.
- Google analytics: Analizar el rendimiento de la página web.
- Open Link Profiler: Estudiar los backlinks de la web.
- Mailchimp: Para el envío de newsletters.
- Bounce Exchange: Lanza distintos pop ups para mantener a los usuarios en la página web.
- Vero: Ofrecer los productos que le interesa al cliente, gracias a que detecta su suscripción y las compras que realiza.
- Instapage: Captar nuevos clientes y usuarios con la creación de distintos landings pages.
- com: Muestra los usuarios que visitan la página web y qué les interesa.
- KWFinder: Búsqueda de palabras claves.

Ejemplo de estrategias
- Marketing de contenidos orientado a SEO.
- Adquisición viral.
- Email de marketing en una comunicación de tú a tú no invasiva.
- Publicidad digital.
- Convertirse en un referente en el sector.
Si nos focalizamos en las empresas que han conseguido el máximo rendimiento con el mínimo de inversión, vemos que AirBnb y Dropbox son un gran ejemplo. Ambos han utilizado técnicas Growth Hacking desde sus comienzos. Para ello incentivan a los usuarios y clientes en subir y presentar sus productos y servicios a cambio del beneficio que obtenga por ello. Todo esto en proporción de las visitas que tenga, de sus compradores, de los contactados, etc.
- Estrategias de Growth Hacking
Es una multitécnica combinada con las redes sociales, marketing, analítica web y mejora del producto.
- Ventajas de las estrategias Growth Hacking
La finalidad de las estrategias Growth Hacking en incrementar lo más rápido posible con la menor cantidad de dinero, tiempo y esfuerzo.
- Características y técnicas de las estrategias Growth Hacking
Un perfil profesional para las estrategias de Growth Hacking ha de ser creativo, ágil, curioso, polifacético y analítico.
- Cómo crear estrategias Growth Hacking en marketing
El Growth Hacking se centra en el método científico con sus objetivos, hipótesis, experimentos, herramientas y resultados positivos y negativos.